Hernia discal y bicicleta estática ¿Son compatibles?

Si padeces de hernia discal y te preguntas qué ejercicio es el más recomendado para mantenerte en forma y fortalecer tu cuerpo, te contamos la actividad física recomendada para ti y todos los aspectos que debes tener en cuenta para realizarla.

Los problemas de espalda son más común de lo que parecen. Una de las consultas médicas más comunes entre la población de 30 a 70 años de edad es por dolor de espalda, específicamente espalda bajo o dolor lumbar.

Si bien es cierto no todos los dolores lumbares tienen una causa profunda, la fuente más común de este dolor suele ser la hernia discal, la cual comienza con un dolor en la parte baja de la espalada, que luego se extiende hacia las piernas, causando entumecimiento, hormigueo o debilidad en la extremidad inferior.

Pero, ¿qué es la hernia discal?

La función de las vértebras de la columna, además de sostener nuestra sistema esquelético, es proteger los nervios que salen de la cabeza y bajan por la espalada para formar la médula espinal, conectando el cerebro con las demás partes y órganos del cuerpo.

Las vértebras, además de hueso, tiene una estructura blanda, como una especie de almohadilla, entre cada disco intervertebral, cuya función en amortiguar cualquier impacto que se produzca en nuestro cuerpo, protegiendo así no sólo la estructura ósea sino también y principalmente los nervios de la médula.

La hernia discal surgen cuando estas almohadillas intervertebrales se desgasta por la edad, el sobrepeso o por sobreuso o se desplazan por un fuerte impacto causado por levantar peso de manera incorrecta o por un movimiento brusco.

Al quedar más expuestos los nervios de la médula espinal, se irritan generando el dolor propio de la hernia discal y alteraciones en el control neuromuscular que impide el normal movimiento de las extremidades inferiores.

¿Pueden las personas con hernia discal realizar actividades físicas?

Las personas con hernia discal si pueden y deben realizar actividad física. Lo recomendable es consultar al médico especialista tratante, pues cada hernia discal tendrá sus propias características y de éstas dependerá su gravedad y la necesidad o no de contar con el apoyo de profesionales para realizar la actividad física.

En términos generales, las personas con hernia discal deben evitar realizar actividades físicas que impliquen levantar objetos pesados, como sucede en el entramiento con pesas, o actividades repetitivas y extenuantes, como puede ser correr o patinar.

Cualquier actividad física que cause dolor o que lo aumenta debe ser suspendido de inmediato. En el caso que la hernia discal genere dolor del nervio ciático, es decir, que se extienda por las piernas, debe suspenderse también cualquier ejercicio que implique activación de los isquiotibiales.

¿Qué actividad física es la adecuada?

A las personas que sufren hernia discal se les recomienda actividades físicas de bajo impacto, en las que no puedan perder el control de su equilibrio y que no requieran movimientos repentinos o bruscos.

En términos generales, se les aconseja realizar ejercicios de estiramientos, mucho mejor si es con la asistencia de un profesional. Este tipo de ejercicios les permite mejorar la flexibilidad de los músculos de espalda y cuello, aliviando el dolor causado por la acumulación de tensión en el cuerpo.

Caminar también es una actividad muy recomendable, pero debes prestar especial atención a tu postura y buscar rutas que sean seguras, es decir, que no representen riesgos de caídas o movimientos repentinos.

De igual manera, la natación es aconsejable aunque no es todos los estilos. Deberá escogerse el estilo cuya técnica cause menor impacto y sea de menor intensidad.

Ahora, si buscas una actividad física con un mayor nivel de movimiento, puedes escoger la bicicleta estática, pero ten en cuenta las siguientes recomendaciones.

Bicicleta estática y hernia discal.

La bicicleta estática o una de ciclo indoor es la actividad física perfecta si sufres de hernia discal pero quieres realizar una actividad aeróbica de intensidad media, que contribuya al mantenimiento de tu estado físico y a tu recuperación.

Estas bicicletas, que de común las encuentras en los gimnasios o estudios de spinning, son ideas porque al estar fijas, no generan riesgo de que por baches o movimientos inesperados se genere una presión en las vértebras de tu espalda.

Sin embargo, para practicar esta actividad física de forma segura es necesario que cuides muy bien tu postura, porque de lo contrario la hernia discal podría empeorar. Lo más importante es que te asegures que tu columna esté en posición neutral, es decir, no puede estar flexionada ni doblada.

Así, la postura adecuada será con la espalda recta, el sillín a una altura que permita que las rodillas se flexionen ligeramente cuando el pedal esté en la parte de abajo y tus brazos deben estar estirados y las manos bien apoyadas en el manillar. Recuerda, no debes flexionar la espalda y en caso de dolor deben suspender el ejercicio inmediatamente.

Sufrir de hernia discal no es un impedimento para ejercitarte, por lo contrario debe ser una motivación más para mantenerte en forma y para fortalecer los diferentes músculos de tu cuerpo. Lo importante es que la actividad física que realices sea de bajo o mediano impacto, especialmente en el área de la espalda, y que siempre cuides tu postura, pues de lo contrario el dolor puede empeorar.

 

Andres Trainer
Últimas entradas de Andres Trainer (ver todo)

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.