Porqué conformarse con la mitad, cuando lo puedes tener todo. Lo mismo ocurre cada vez que vas al gimnasio y te decantas por hacer cardio en la cinta para correr o en la bicicleta estática, pasando por alto uno de los equipos de entrenamiento más completo y efectivo que existe: la máquina de remo.
Mientras que con una cinta de correr (Aquí puedes ver las mejores cintas de correr profesionales) o bicicleta indoor se prioriza los músculos del tren inferior; con una máquina de remo se trabaja 85% de los grupos musculares del cuerpo.
De hecho, 60% de la fuerza proviene de las piernas, 30% del tren superior y 10% de los brazos.
Con solo una hora de ejercicio se queman 600 calorías y eso es apenas el comienzo. A medida que se entrena, es posible ganar mayor resistencia y subir la intensidad. Una sesión HIIT simple de “30 ON/ 30 OFF” (30 segundos de remo rápido, seguido de 30 segundos de remo suave) permite deshacerse de aún más grasa corporal y ganar fibra muscular desde la pantorrilla hasta los hombros.
Además, los ejercicios en el ergómetro, como también se le llama a la máquina de remo, contribuyen a mejorar la salud cardiaca. Al comprometer un mayor número de músculos, aumenta la demanda de oxígeno y el ritmo del corazón. A la final, la capacidad cardio/respiratoria mejora, así como la presión arterial.
De igual forma, es una actividad de nulo impacto en las articulaciones. La mayoría de las lesiones de tobillos y rodillas ocurren cuando se sobrecarga el cuerpo con ejercicios como correr o saltar.
A diferencia de otras máquinas de cardio, con el remo la tensión sobre las articulaciones es escasa (los pies nunca se separan de la superficie) e implica menos movimientos cíclicos por minuto.
Fases en la máquina de remo
Subirse al ergómetro pude no resultar tan natural como entrenar sobre una cinta para correr o bicicleta estática. Es un equipo que amerita de muchos movimientos en un corto lapso de tiempo, por lo que realizar de manera correcta cada repetición requiere de práctica.
Fase de ataque:
En esta posición, el usuario debe tener las piernas flexionadas, los brazos extendidos y el tronco ligeramente inclinado hacia delante.
Fase de tracción:
Llega el momento de usar las piernas. En esta posición el usuario debe extender sus extremidades inferiores hasta desplazar su cuerpo hasta el final de la máquina y, todo ello, mientras continúa con los brazos extendidos.
Fase final de tracción:
Ya con las piernas extendidas, se procede a inclinar el tronco ligeramente hacia atrás mientras se recogen los brazos hasta que la empuñadura toque nuestro abdomen.
Fase de recobro:
Ya por último, se extienden los brazos y flexionan las piernas, hasta volver a adoptar la “fase de ataque”.
Errores al entrenar sobre una máquina de remo
Usar solo los brazos. Grave error es valerse de la fuerza de los brazos para ejecutar los movimientos. La fatiga muscular “pasará factura” sobre las extremidades superiores e impedirá proseguir con el entrenamiento por mucho tiempo.
Inclinar demasiado el tronco o encorvar la espalda. En todo momento la columna debe mantenerse recta y solo debemos inclinarnos ligeramente, hacia delante o hacia atrás, en la fase de “ataque” y en la fase “final de tracción”.
Llevar la empuñadura por encima del pecho. Terminar con la empuñadura muy arriba puede causar lesiones en los hombros. En la fase “final de tracción” debemos recoger los brazos hasta que el manubrio toque el área que va desde el ombligo hasta el pecho.
Fuerza innecesaria en la zona lumbar. Al hacer remo puede que nos tenté la idea de hacer fuerza con la parte del cuerpo que reposa sobre el sillín (el trasero o nalgas) para no exigir tanto de las piernas, pero no es una buena idea. Exigir mucho a la zona lumbar, puede causar lesiones.
Si no le has dado una oportunidad a la máquina de remo, te invitó a que te subas en una la próxima vez que visites el gimnasio. Estoy seguro, no te vas a arrepentir. En cada repetición vas a notar como casi la totalidad de tus músculos entrenan.
- ¿Que es mejor bicicleta estatica o eliptica? - 25 marzo, 2023
- ¿Cómo saber si estoy perdiendo grasa corporal? - 22 noviembre, 2022
- ¿Cómo montar un gimnasio en casa? - 10 noviembre, 2022